|
WEBQUEST
RECONSTRUYENDO
LA HISTORIA DE LA TIERRA

WebQuest
para 4º de E.S.O.
Biología y
Geología
Mª del Carmen
Cerviño Gómez
carmen.cerviño.gomez@gmail.com
|
Introducción
Es vuestra primera semana
como asesores científicos del Museo Nacional de Historia Natural y el
director os convoca a una reunión. Han recibido una subvención para
ampliar el museo e incluir una sala en la que se instalará una
exposición permanente sobre la Historia de la Tierra. El primer problema
es que el Museo no disponía de nada parecido y los encargados de
realizar el trabajo sois vosotros. Una dificultad adicional es que el
plazo de presentación del proyecto es de cuatro días. En ese tiempo
deberéis presentar al director una propuesta sobre los “escenarios” que
se representarán: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico con sus
respectivos periodos. Además, el director ha decidido acompañar las
exposiciones de la colección de fósiles que hay en el Museo, que están
amontonados en el almacén, ¡sin nombrar ni clasificar! Al final de la
reunión, os entrega una plantilla que deberéis entregarle en el plazo
fijado. El éxito de la exposición está en vuestras manos… y continuar en
vuestro nuevo trabajo también.
La tarea
Vuestro
trabajo consistirá en completar, utilizando el procesador de
texto, la plantilla que os ha proporcionado el director del Museo, que
encontraréis en el apartado de Recursos. Ahí
encontraréis también la foto de los fósiles que
están en el almacén y que deberéis incluir en
vuestro informe. Seguid
atentamente los pasos que se detallan en el apartado "Proceso" y no os
olvidéis de ningún punto. ¡Ánimo!
El
proceso
-
Organización del grupo:
Dos grupos de dos alumnos y dos de
tres. Los de dos se ocuparán del Precámbrico y el Cenozoico, y los de
tres del Palozoico y el Mesozoico.
-
Nº de sesiones disponibles:
4
En caso
de que necesitéis alguna información adicional, podéis consultar las
siguientes enciclopedias “en línea”:
http://es.wikipedia.org
http://www.kalipedia.com/
Evaluación
|
Escasa
consolidación
1 |
Aprendizaje medio
2 |
Buen
aprendizaje
3 |
Excelencia en el
aprendizaje
4 |
Notación
numérica |
Trabajo en grupo |
Mal reparto de las
tareas y poca coordinación entre los miembros del grupo. |
Reparto de las tareas,
pero falta de coordinación entre los miembros del grupo. |
Reparto de las tareas y
coordinación entre los miembros del grupo. |
Buen reparto y
coordinación. Además, los miembros del grupo hacen aportaciones al
resto, sin limitarse a su parte. |
1-4 |
Estructura del trabajo |
No se ajusta a la
estructura solicitada ni contiene los apartados que se piden. |
Contiene todos los
apartados, pero no se ajusta a la estructura que se pide; o bien
Se ajusta la estructura
pero falta algún apartado. |
Tiene la estructura y
apartados requeridos, pero no se ajusta al formato. |
La estructura, apartados
y organización de la información se ajustan perfectamente a lo que
se pide. |
1-4 |
Contenido del trabajo |
Información
insuficiente. |
Información poco
ampliada. |
Información amplia. |
Información amplia,
comentarios bien documentados y argumentados, con aportaciones de
diferentes recursos. |
1-4 |
Presentación del trabajo |
Poco elaborado,
desordenado, con faltas de ortografía y presentación poco cuidada. |
Ordenado, pero con
incorrecciones ortográficas y fallos de formato. |
Ordenado y correcto. |
Muy bien presentado.
Respeta interlineados, márgenes, textos justificados, corrección
ortográfica. |
1-4 |
Escala de
estimación:
|
Escasa
consolidación |
Aprendizaje medio |
Buen
aprendizaje |
Excelencia en el aprendizaje |
PUNTUACIÓN |
4-7 |
8-11 |
12-15 |
16 |
Al finalizar este trabajo deberíais tener
claros los siguientes aspectos:
-
¿En qué eras y períodos se divide la Historia
de la Tierra?
-
¿Cómo varió la configuración de los
continentes en cada Era?
-
¿Qué grandes grupos de organismos aparecieron
en cada una?
-
¿Cuáles fueron los principales acontecimientos
climáticos y geológicos en cada Era?
-
¿Qué procesos ocasionaron las grandes extinciones?
Créditos
Las imágenes empleadas en esta WebQuest, con fines
exclusivamente educativos, se obtuvieron de las siguientes páginas web:
http://www2.ggl.ulaval.ca/personnel/bourque/s4/ediacara.reconstitution.jpg
http://www.igme.es/museo/ejemplares/fosiles/fosiles.html
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia
Guía Didáctica
-
Título de la WebQuest:
Reconstruyendo la Historia de la Tierra.
-
Autor:
Mª del Carmen Cerviño Gómez.
-
Correo electrónico:
carmen.cervino.gomez@gmail.com
-
Nivel académico y curso al que
va dirigida: Esta WebQuest va dirigida a
alumnos de 4º de ESO aunque, profundizando más en los contenidos, podría
ser adecuada para alumnos de 1º de Bachillerato.
-
Materia en la que se puede
encuadrar: Biología y Geología.
-
Duración prevista (en sesiones
de 1 h): 4, incluyendo la puesta en común
de los informes.
-
Fecha:
Abril de 2010.
|